Cataratas
Las cataratas son la opacificación o pérdida de la transparencia del cristalino que produce pérdida progresiva de visión.

La Clínica de Ojos Tandil fue fundada en 1996 como respuesta a la necesidad de brindar atención oftalmológica de alta complejidad en el centro y este de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, nos consolidamos como un centro de referencia regional, atendiendo a una población de más de 400.000 personas.
Contamos con consultorios equipados con tecnología de última generación, historia clínica digital y sistemas de video-imagen para mostrar a pacientes y familiares la evolución de cada caso.
Nuestros quirófanos siguen estrictas normas de bioseguridad, y están equipados con filtros bacteriológicos, esterilización independiente y video filmación simultánea. Además, disponemos de habitaciones con baño privado para mayor confort del paciente.
El equipo médico y técnico recibe capacitación constante, garantizando la excelencia que la medicina moderna exige.
Nuestro Banco de Ojos, autorizado por C.U.C.A.I.B.A., nos habilita para realizar ablaciones y trasplantes corneales, siendo los únicos en Tandil y la zona con esta capacidad.
Además, somos sede de residencia médica en oftalmología y organizamos cursos de posgrado como el Curso de las Sierras, con profesionales de renombre nacional e internacional.
Las cataratas son la opacificación o pérdida de la transparencia del cristalino que produce pérdida progresiva de visión.
La retina es una estructura sorprendente, delicada, fina y transparente. Recubre todo el interior de la pared ocular. Aunque es una capa muy delgada, si se observa su espesor con un microscopio, se distinguen en ella diez capas.
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos que corrigen defectos visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, reduciendo o eliminando la necesidad de anteojos o lentes de contacto.
La cirugía de glaucoma se utiliza para reducir la presión intraocular cuando los tratamientos con gotas o láser no son suficientes. El objetivo es proteger el nervio óptico y preservar la visión mediante procedimientos que mejoran el drenaje del humor acuoso o disminuyen su producción.
La oftalmopediatría se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares en niños, incluyendo estrabismo, ambliopía (ojo vago), errores refractivos y control del desarrollo visual. La detección temprana es clave para un desarrollo visual saludable.
El desprendimiento de retina es una emergencia oftalmológica que puede causar pérdida severa de visión si no se trata a tiempo. La cirugía busca reposicionar la retina y restaurar su función mediante técnicas como la vitrectomía o el uso de gases expansivos.
El estrabismo es una alteración en la alineación de los ojos, que puede afectar la visión binocular y causar ambliopía si no se trata a tiempo. El tratamiento puede incluir lentes, terapia visual o cirugía para corregir la desviación ocular y mejorar la coordinación visual.